|        PRÓXIMAS        ELECCIONES AUTONÓMICAS 04/01/2011 Los        partidos que aspiran a alzarse con el poder han explicado a Diario Médico        sus prioridades en el sector sanitario. Todos se muestran críticos con la        gestión que realizan los gobiernos actuales y se refieren a la        sostenibilidad como el principal de sus retos.        LOS        RECORTES LIMITARÁN LOS AVANCES 04/01/2011   Francisco        Miralles, portavoz saliente del Foro de Atención Primaria, cree que los        nuevos recortes limitarán los avances consensuados por los representantes        de la profesión para el nivel y critica que "las administraciones hunden        la credibilidad" de la Medicina de Familia.        EN        DOSIS BAJAS IMPIDE EL DETERIORO DE LAS CÉLULAS 04/01/2011 Un        estudio de la Universidad Jaume I, de Castellón, publicado en        Zebrafish, ha revelado que el compuesto de rutenio analizado        tiene la capacidad de actuar como neuroprotector o antitumoral dependiendo        de la concentración con la que se aplique.        REDUCción        de LA PREMURA EN LOS TRASLADOS 04/01/2011 Los        órganos destinados a trasplantes se han transportado tradicionalmente en        neveras a bajas temperaturas. Gracias a un nuevo dispositivo, que mantiene        los órganos activos, esa premura desaparece, lo que mejorará la selección        de los pacientes.        no        ha concretado cuándo lo hará oficial 04/01/2011 De        cara al nuevo año, José Martínez Olmos, secretario General de Sanidad ha        anunciado que el Ministerio de Sanidad impugnará el catálogo de        medicamentos de Galicia "porque actúa fuera del marco de sus competencias        y genera desigualdad".        se        puede describir un perfil alergénico del paciente 04/01/2011 El        Hospital Carlos III de la Comunidad de Madrid, a través de su Servicio de        Inmunología, ha identificado en varios estudios de investigación las        proteínas responsables de la alergia a Anisakis simplex.         además        tiene un reducido impacto presupuestario 04/01/2011 Las        personas que hacen uso de un programa de teleasistencia tras el alta        hospitalaria acuden menos a los servicios de urgencias, y además se mejora        el impacto económico, según revela un estudio elaborado en el Hospital        Virgen de las Nieves, de Granada.  | 
Comentarios
Publicar un comentario