Publicado por
MI QUERIDO HOSPITAL INFANTA SOFÍA
SI NO QUIERES ENFERMAR, TODOS LOS DÍAS TIENES QUE CAMINAR!!!
La actividad física disminuye el riesgo de padecer cáncer y desarrollar diabetes - DiarioMedico.com
Redacción. Madrid | dmredaccion@diariomedico.com
Los
 autores de dicho estudio han analizado la relación que hay entre la 
actividad física con la incidencia de 26 tipos de cáncer. La muestra es 
de 1.4 millones de participantes, de entre los cuales se identificaron a
 cerca de 187.000 pacientes con cáncer durante once años de seguimiento. La
 investigación concluye que unos niveles mayores de actividad física 
comparados con otros menores se asocian a riesgos inferiores de padecer 
13 de 26 tipos de cáncer: adenocarcinoma esofágico, hígado, 
pulmón, riñón, gástrico, endometrial, leucemia mielógena, mieloma, de 
colon, cabeza y cuello, rectal, de vejiga y de mama. La mayoría de las 
asociaciones se mantienen independientemente del tamaño corporal y el 
historial de tabaquismo. Por encima de todo, el estudio indica que la actividad física incide en una disminución del 7 por ciento en el riesgo de desarrollar cáncer de cualquier tipo.
Otro estudio, publicado por Diabetologia, y que se ha llevado a cabo a lo largo de veinte años, ha demostrado también que el entrenamiento reduce el riesgo de desarrollar prediabetes y diabetes, incluso ajustándose a los potenciales cambios en el índice de masa corporal.
- El estudio indica que la actividad física incide en una disminución del 7 por ciento en el riesgo de desarrollar cáncer de cualquier tipo
Estudios
 anteriores ya han demostrado que las personas que se mantienen o que 
aumentan el entrenamiento a lo largo de su vida adulta son menos 
propensas a tener diabetes, medidas metabólicas anormales, enfermedades o
 mortalidad cardiovasculares en contraposición a personas cuyo 
entrenamiento decrece.
Mientras que el estudio Cardia ha descubierto que la reducción del riesgo de sufrir de diabetes o prediabeteses modesta a nivel individual, estos cambios siguen siendo significativos a nivel de población, en la que leves modificaciones en un amplio número de individuos conduciría a una reducción absoluta de la diabetes y la prediabetes.
"Estos
 descubrimientos apoyan el fomento de la actividad física como un 
componente clave para las personas en la prevención y control del 
cáncer", señalan los autores del estudio publicado por JAMA Internal Medicine.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario