Nace en el Hospital Universitario Infanta Sofía de la Comunidad de Madrid el primer niño sano de una madre infectada por el zika
"Los estudios microbiológicos sobre muestras biológicas del recién 
nacido, realizados en el Hospital Universitario La Paz, vienen a 
confirmar que el bebé está libre del virus del Zika", reza la nota.
La paciente ha sido seguida durante su embarazo por un 
equipo multidisciplinar de profesionales de los hospitales Infanta Sofía
 y La Paz, integrado por especialistas de la Unidad de Enfermedades 
Infecciosas y Medicina tropical y los Servicios de Ginecología y 
Obstetricia, Neonatología, Microbiología, así como por el Centro 
Nacional de Microbiología.
De acuerdo con las 
autoridades sanitarias madrileñas, la madre contrajo el virus zika al 
viajar en diciembre a Latinoamérica; se encontraba entre la semana 18-20
 de gestación y al volver a Madrid en el mes de enero, los análisis 
practicados dieron positivo frente a virus zika.
Desde entonces se le hicieron todos los controles pertinentes como a 
cualquier mujer embarazada y además llevó a cabo el protocolo sanitario 
establecido por el Ministerio de Sanidad para este tipo de casos, 
agregan.
En la Comunidad de Madrid se han notificado 
hasta la fecha 30 casos confirmados por virus zika, de los que cuatro 
corresponden a mujeres embarazadas (incluida la que ya ha tenido el 
bebé), y todos son importados (es decir contraídos en la zona 
epidémica).
A las tres gestantes, como marcan los 
protocolos se les están realizando controles periódicos, y prosiguen su 
embarazo con normalidad.
La infección por el virus 
del zika es una enfermedad producida por un virus transmitido por la 
picadura de mosquitos del género Aedes.
Desde febrero
 de 2015 se ha ido extendiendo por todas las regiones de América. El 1 
de febrero de 2016, la Organizacion Mundial de la salud (OMS) declaró 
que la agrupación de casos de microcefalia y otros trastornos 
neurológicos notificados en algunas zonas afectadas por el virus zika 
constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Hasta ahora las autoridades sanitarias madrileñas no han detectado la 
presencia del mosquito que transmite la enfermedad (Aedes albopictus) en
 la Comunidad de Madrid.

Comentarios
Publicar un comentario