Bienvenidos al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Sofía. Extraordinarios profesionales. La mejor maternidad!!!


Servicio de Ginecología y Obstetricia











El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Infanta Sofía inició su actividad asistencial en marzo de 2008.
La Ginecología y Obstetricia nace como una especialidad que se dedica al cuidado de la salud de los órganos reproductores femeninos y al manejo de las complicaciones obstétricas, incluso a través de intervenciones quirúrgicas.
Su misión es la atención integral a las mujeres en el proceso del embarazo, parto y puerperio fisiológicos, estados patológicos relacionados con el embarazo, parto y puerperio y de pacientes ginecológicas, incluyendo patologías oncológicas de una forma integral, centrado en el ciudadano y coordinada con Atención Primaria y otros Servicios sanitarios y sociales, considerando aspectos preventivos y rehabilitadores
De esta forma, el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Sofía, tiene como objetivo proporcionar una atención de máxima calidad a la población atendida por el Hospital, que se adapte en todo momento a las necesidades y expectativas de esa población.
El progreso que ha experimentado la especialidad en los últimos años y su amplio campo de acción, ha hecho surgir unas autenticas “subespecialidades” dentro, tanto de la obstetricia como de la ginecología; en este  sentido, además de la ramas  fundamentales, la obstetricia, la endocrinología reproductiva y esterilidad, la oncología ginecológica y la ginecología general, existen áreas aún mas especificas, cada una de ellas con aspectos tanto clínicos como de gestión que le son propios.
Esta complejidad hace que, dentro de la especialidad de Obstetricia y Ginecología, sea obligatoria la distribución en Unidades Asistenciales: Ginecología y Obstetricia General, Ginecología Endocrinológica y Reproducción Humana, Suelo pélvico, Patología cervical, Unidad de histeroscopia, Unidad de Endometriosis, Medicina Materno-Fetal y Ginecología Oncológica y Patología mamaria.


El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital está distribuido en diversas localizaciones, derivadas de la amplia actividad asistencial que realiza:




  • Servicio de Ginecología y Obstetricia
  • Consultas externas en planta primera de consultas
    • 4 salas de consulta ginecología general en horario de mañana
    • 1 sala de consulta monográfica (Suelo Pélvico, Reproducción, Endometriosis  y consulta prequirurgica.)
    • 1 sala de consulta monográfica de Oncología
    • 2 salas de consulta ginecología general en horario de tarde
    Exploraciones funcionales en planta primera
    • 1 sala de histeroscopia ambulatoria de martes a jueves
    • 1 sala de consulta de patología cervical, lunes y viernes.
    Hospitalización (Habitaciones de Ginecología en 6ª planta torre 3): Planta hospitalización de 30 habitaciones individuales compartida con otros servicios quirúrgicos
    Quirófanos con ingreso y CMA en 2ª planta bloque quirúrgico
    • Cirugía con ingreso, mínimo 1 día / semana en horario de mañana.
    • CMA 1 día / semana

Asistencia

  • El Servicio de Obstetricia y Ginecología ofrece una cartera de servicios extensa y diversificada, incluyendo procesos de elevada complejidad:
  • Unidades Clínicas
    • Ginecología general
    • Unidad de  suelo pélvico
    • Ginecología oncológica
    • Unidad de patología mamaria: dentro de ella se debe destacar la consulta de mama de alta resolución.
    • Unidad de patología cervical
    • Unidad de Endocrinología Ginecológica y Medicina de la Reproducción:
    • Consulta de ginecología infanto-juvenil y adolescencia
    • Unidad de endometriosis y miomatosis compleja
    • Unidad de histeroscopia en consulta
    Unidades de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas:
      • Diagnóstico de lesiones del tracto genital inferior con técnicas de alta resolución: vulvoscopia, colposcopia
      • Histeroscopia diagnóstica / terapéutica ambulante
      • Endoscopia Ginecológica diagnóstica y terapéutica
      • Urodinámica (perteneciente al Servicio de Urología)
    Ecografía Ginecológica, realizada en cada consulta.
    Unidades Quirúrgicas
    • Cirugía Mayor Ambulatoria
    • Cirugía ginecológica vaginal y abdominal
    • Cirugía Laparoscópica orgánica y oncológica

Ginecología

  • Área De Consultas:
    - Consultas de Ginecología: el objetivo fundamental de estas consultas es valorar los síntomas presentes en las mujeres que son remitida desde Atención Primaria y comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas, de promoción de la salud y educación sanitaria, que se prestan en el nivel de atención especializada en régimen ambulatorio, incluyendo:
    • Valoración inicial del paciente, con exploración física, ginecológica y posibilidad de completar el estudio en la misma consulta con determinadas exploraciones complementarias (ecografía, colposcopia, biopsias…)
    • Indicación para la realización de exámenes y procedimientos diagnósticos que no puedan ser realizados en consulta o dependan de otros Servicios ( Mamografías, estudios urodinamicos…..)
    • Remisión a consulta monográficas si la patología así lo requiera (patología cervical, oncológica ginecológica, reproducción, suelo pélvico).
    • Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos prescritos.
    • Realización de informe al alta de consulta con recomendaciones para su seguimiento, en caso de que así sea preceptivo, por Atención Primaria.

    Consulta de DIUs y de implantes anticonceptivos
    Consulta de preoperatorio
  • Es una consulta que trata de forma especifica la patología y síntomas relacionados con alteraciones en el suelo pélvico.
    El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina, y recto) en la posición adecuada, porque de ello depende su normal funcionamiento.
    Si esa sujeción falla, se produce su caída o descenso (prolapso)  y a veces también se acompaña de incontinencia urinaria y/o fecal, provocando una importante alteración en la calidad de vida diaria.
    ¿ Que ofrecemos en esta Unidad?
    En el Hospital Universitario Infanta Sofía existe una Consulta de Suelo Pélvico, integrada por especialistas del área de Ginecología, y en contacto habitual con otros especialistas: Rehabilitación, U. Dolor, Cirugía, urología, Digestivo y Neurología.
    Su objetivo principal es el tratamiento y la prevención de problemas de suelo pélvico, tales como el prolapso de vejiga (cistocele) de útero (histerocele) o de recto (rectocele). Así como de la incontinencia urinaria o fecal, tanto en personas jóvenes como en mujeres durante la menopausia.
    También es importante la patología del dolor pélvico crónico, en relación con múltiples áreas del suelo pélvico y de la pelvis de la mujer, desencadenados por diversas patologías (endometriosis, trauma postparto, etc)
    El objetivo es la evaluación, diagnostico y tratamiento de estos problemas.  Se explora a la paciente y se realizan o solicitan las pruebas diagnósticas adecuadas a cada caso,  para decidir si es candidata a fisioterapia, tratamiento médico o, en casos seleccionados, si precisa cirugía.
    Fisioterapia de suelo pélvico
    La fisioterapia de suelo pélvico es una disciplina bastante habitual en Europa, aunque en España llegó hace una década. Es muy eficaz, con un porcentaje de curaciones de entre el 50 y 70% de los casos, y es la primera técnica de elección en los casos leves y moderados de patología de suelo pélvico (incontinencia urinaria y prolapsos leves)
    Es necesario que las pacientes con problemas de suelo pélvico sean informadas de la necesidad de fortalecer esta zona para evitar problemas de cara al futuro. Algunas mujeres continúan teniendo mucho pudor respecto a este tema, por lo que el papel del médico es fundamental para averiguar si padecen problemas de este tipo e informarles sobre los tratamientos existentes.
    Normalmente desde la consulta animamos a nuestras pacientes a realizar los ejercicios de suelo pélvico en su domicilio siguiendo una hoja de recomendaciones (Ejercitando el suelo pélvico).
    En casos seleccionados las pacientes son remitidas al servicio Rehabilitación. Allí el equipo de especialistas realiza una completa evaluación de cada paciente de forma individual para definir el tratamiento adecuado en cada caso. Se  enseña a las pacientes a reconocer la musculatura perineal y aprender a realizar los ejercicios del Suelo Pélvico de forma correcta y eficaz.
    Tratamiento conservador
    Hábitos de vida: Este tipo de tratamiento conlleva una serie de acciones o actitudes por parte del paciente. Según informa la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) este tipo de tratamiento debe constituir el principal manejo de esta patología. Se recomiendas las siguientes pautas:
    Reducir el sobrepeso
    Evitar cierto tipo de esfuerzos físicos, ya que algunos de ellos aumentan la tasa de incontinencia urinaria y prolapso.
    No fumar
    Tratamiento farmacológico: Este tratamiento persigue incrementar la presión uretral aumentando el tono muscular. El tratamiento con medicamentos tiende a ser más exitoso en pacientes con incontinencia por estrés de leve a moderada. Habitualmente se emplean en combinación con los ejercicios del suelo pélvico. La terapia con estrógeno puede aplicarse en mujeres posmenopáusicas para mejorar los síntomas de frecuencia urinaria, urgencia y ardor; y también se ha demostrado que aumenta el tono y el riego sanguíneo a los músculos del esfínter uretral.
    Tratamientos quirúrgicos
    Actualmente, el suelo pélvico está siendo abordado desde la cirugía vaginal y la abdominal, con un amplio abanico de posibilidades.
    La cirugía vaginal ambulatoria es de elección en la incontinencia de orina, mediante colocación de bandas suburetrales.
    En el prolapso genital puede realizarse tratamiento quirúrgico por vía vaginal con o sin malla o bien cirugía laparoscópica cuando este indicado.
    La cirugía laparoscópica es mínimamente invasiva. Se realiza una técnica denominada colposacropexia que consiste en la reposión anatómica de las partes del aparato genital que están descendidas, mediante su fijación con una malla al promontorio (lugar de unión de la 51º vértebra lumbar con el sacro),  con/sin la extirpación del útero según cada caso.
    Hoy en día es la técnica que ha demostrado tener mejores resultados y con menores recidivas.
    Pero la vía vaginal sigue estando indicada en múltiples casos para el correcto tratamiento de la patología del suelo pélvico.
    La elección de una técnica u otra se hace de forma consensuada (por todo el equipo de suelo pélvico), en base a las características del prolapso, edad, existencia o no de relaciones sexuales, patología médica asociada, etc.
    Tanto en la vía vaginal como laparoscópica la estancia media hospitalaria suele ser de 1-2 días, individualizando según cada paciente.
    Visita posparto en desgarros perineales
    Además, en esta consulta se valora, de forma precoz, a las pacientes que durante el parto hayan tenido un desgarro perineal que haya afectado a las estructuras musculares que rodean al ano (esfínteres) y/o al propio recto.
    En esta visita posparto se realiza una exploración para verificar la correcta sutura y funcionamiento de esfínteres y se plantea tratamiento si la mujer lo precisa.
    Además en nuestra planta de hospitalización las pacientes después del parto reciben una hoja informativa de recomendaciones y ejercicios de suelo pélvico para el periodo postparto.
    EJERCITANDO EL SUELO PELVICO:
    Los siguientes ejercicios para el suelo pélvico, llamado ejercicios de Kegel, fortalecen los músculos del suelo pélvico y facilitan la retención de la orina durante más tiempo. Estos ejercicios pueden emplearse conjuntamente con técnicas de disminución de urgencias para reducir su imperiosa necesidad de orinar.
    1. Ubique los músculos correctos, mediante el uso de los siguientes métodos:
      1. Inserte el dedo dentro de su vagina y apriételo. Cuando sienta presión, significa que usa los músculos correctos.
      2. Haga de cuenta que tiene colocado un tampón y se está́ cayendo. Contraiga los músculos con los cuales lo sostendría.
      3. Contraiga las nalgas como si intentara evitar una flatulencia en público.
    2. Adopte una postura. Los ejercicios de suelo pélvico pueden realizarse sentada, de pie o acostada. Se recomienda que haga los ejercicios en cada posición todos los días.
    3. Contraiga los músculos del suelo pélvico durante cinco segundos, luego relájelos durante cinco segundos. El objetivo es llegar a contracciones que duren diez segundos, seguidas de diez segundos de relajación. Repítalo diez veces. Siga con dos series de cinco contracciones fuertes y rápidas. Durante el día, realice tres series de estos ejercicios para el suelo pélvico.
    4. Haga que los ejercicios de suelo pélvico formen parte de su rutina diaria. Estos ejercicios pueden realizarse en cualquier lugar y en cualquier momento. Intente que sean de rutina cuando haga una tarea diaria como tomar una ducha, cepillarse los dientes, mirar televisión, transporte o responder un correo electrónico. Los hábitos se hacen con la repetición.
    Cosas que debe recordar:
    • no use los músculos del estómago, de los muslos o las nalgas. Coloque su mano sobre el abdomen; si siente que su abdomen se mueve, está usando los músculos del estómago.
    • Respire libremente y no contenga la respiración. Intente hablar mientras hace los ejercicios.
    • Nunca haga los ejercicios de Kegel cuando esté cansada. Este músculo no es diferente a otro musculo de su cuerpo. Simplemente no se obtiene la respuesta que se desea si el músculo está cansado.
    • Debería comenzar a notar mejoría unas dos semanas después de hacer los ejercicios de suelo pélvico como se indica.



    Ginecología
  • El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Sofía consta de una unidad de reproducción asistida para el diagnóstico, asesoramiento y tratamiento de las parejas que buscan embarazo
    Hoy en día la infertilidad es un problema que afecta a aproximadamente el 20% de las parejas, pero que tiene solución en la gran mayoría de los casos con la ayuda de técnicas de reproducción asistida.
    Con frecuencia se cree que la infertilidad es un trastorno única y exclusivamente de la mujer, de hecho, muchas personas se sorprenden al conocer que, estadísticamente, las causas de infertilidad en una pareja se deben en igual proporción a problemas de fertilidad masculinos y femeninos. Por ello en nuestra consulta realizamos una valoración integral de ambos miembros de las parejas.
    Para que se produzca el embarazo necesitamos:
    • La producción de espermatozoides sanos por el hombre y de óvulos sanos por la mujer.
    • Que la mujer disponga de trompas de Falopio sin obstruir, que permitan al espermatozoide llegar al óvulo.
    • Que una vez que el óvulo y el espermatozoide se encuentren, este último sea capaz de fecundar al primero.
    • Que de dicha fecundación se genere un embrión y sea capaz de implantarse en el útero de la paciente.
    El estudio básico de la pareja que quieren ser padres, consta de unos análisis de sangre, un estudio del semen y/o, en función de los resultados previos, una valoración de la permeabilidad de las trompas.
    Los análisis de sangre se realizan en el momento del ciclo ovárico que le indicamos a la paciente. El análisis de semen (seminograma) se realizará siguiendo una intrucciones que les indicamos y por último la valoración de las trompas (histerosalpingografía o bien histerosonografía) se realiza introduciendo un contraste dentro del útero y viendo si se tiñen las trompas.
    Completado el estudio, nuestros pacientes comienzan con el tratamiento. Los tratamientos pueden comenzar con inducir ovulación para dirigir relaciones sexuales, pasar a inseminación artificial o bien fecundación in Vitro, en función de las necesidades de cada pareja.

Obstetricia

  • Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Sofía cuenta con una Unidad de Medicina Materno - Fetal y el Bloque Obstétrico cuya funcionalidad y características se describen a continuación:


  • Hasta no hace tanto tiempo, el feto era un “ser” pasivo, dentro del abdomen materno, inaccesible, por lo tanto, y desde el punto de vista médico, prácticamente “inexistente”.
    Con la llegada de la ecografía, a finales de los años 70, fue posible conocer aspectos fetales hasta entonces desconocidos, de forma que se le comenzó a considerar ya como un paciente real.
    Este concepto del feto como paciente, pudiendo ser diagnosticado, y en ocasiones tratado de algunas patologías, se fue afianzando con posterioridad y hoy en día esta totalmente implantado dentro de nuestra especialidad, surgiendo dentro de ellas, las unidades de Medicina Materno-Fetal.
    Por otra parte hemos de tener en cuenta los cambios tan importantes que se han producido en el control gestacional, de forma que si antes creíamos que la mayor tasa de complicaciones materno-fetales se darían al final de la gestación, siendo esta la razón por la que los controles materno-fetales eran mas numerosos a medida que se acercaba el final del embarazo, hoy, por el contrario,  es el inicio de la gestación ( primer trimestre)  la que marca en gran medida el pronóstico de la misma en cuando a evolución y complicaciones.
    Los estudios actuales demuestran que una visita en torno a las 11-13 semanas en la que se combinen características y antecedentes maternos con pruebas específicas, puede definir el riesgo determinado de cada gestante para un amplio número de complicaciones, tales como las anomalías fetales, el aborto y muerte intrauterina, la hipertensión, el parto prematuro, la diabetes gestacional, la restricción de crecimiento y la macrosomía (peso fetal excesivo).
    El poder valorar el riesgo de cada gestante, nos hace que el seguimiento de la gestación, en cada caso, pueda ser personalizado, según el riesgo específico de cada paciente, tanto en la frecuencia de las visitas como en el contenido de estas.
    Partiendo de este concepto sería posible elaborar dos tipos de pacientes para el seguimiento prenatal; las de bajo y las de elevado riesgo obstétrico, que como es evidente pueden variar a lo largo de la gestación en función de los resultados en las pruebas realizadas.
    En la gestación de bajo riesgo, las embarazadas son mujeres sanas en un proceso fisiológico, que en la mayoría de los casos no va a requerir tratamiento, exceptuando las acciones preventivas y promotoras de la salud
    Es por ello que el control en estos casos se hace de una forma combinada con asistencia a consultas de obstetricia en semanas 9-10, ecografía genética de semana 13, ecografía morfológica de la semana 20, y consulta de semanas 32-34 para diagnostico precoz de retraso de crecimiento intrauterino, consulta semana 36 para ver analítica del ultimo trimestre y hacer cultivo para estreptococo y monitores en semana 40.
    Este control se complementa con visitas a la matrona en Atención Primaria en semana 16, 24 y 36 generalmente.
    Con respecto al control de las gestantes cuya gestación sea calificada como de alto riesgo, cuando se den las circunstancias para ello, se aumentará el número de visitas y pruebas adicionales, siempre teniendo en cuenta el factor o factores de riesgo existentes.
    Con el nivel de formación obstétrica existente hoy en día, y que poseen los profesionales adscritos a esta Unidad, todos ellos están cualificados para el control de estos embarazos, enviando a la gestante a las consultas más adecuadas para el control del citado riesgo (diagnóstico prenatal, fisiopatología fetal).
    ¿Que se ofrece desde la Unidad de Medicina Materno-Fetal?
    • Se realiza prueba de cribado de enfermedades cromosómicas más habituales (trisomías 21 y 18) a todas las gestantes mediante la realización del test combinado del primer trimestre. Esta prueba consiste en la realización de una analítica de sangre materna, en general, entre las semanas 9 y 10 de la gestación para medir dos hormonas en sangre y en un segundo paso la realización de una ecografía entre la 11+3 y las 13 semanas de gestación. Mediante un programa informático se calculará el riesgo de alteraciones cromosómicas y si esta es considerado alto la gestante es informada y asesorada de lo que significa y de la actitud a seguir
    • Test prenatal no invasivo en sangre materna. En aquellas mujeres gestantes seleccionadas por el test combinado de alto riesgo y ser informadas, podrán optar por la realización de un test más avanzado que analiza el DNA fetal en una muestra de sangre materna (la muestra es similar a hacerse un análisis de sangre normal). El estudio de este DNA fetal nos permitirá  clasificar a la gestante en alto o bajo riesgo de alteraciones cromosómicas con una sensibilidad del 99 % para el Síndrome  de Down ,evitando así el riesgo de las pruebas invasivas ( amniocentesis, biopsia corial).
    Cuando el resultado de estas pruebas sea de alto riesgo, la madre será convenientemente informada, poniendo a su disposición alguna de las pruebas invasivas para obtención de muestras donde hacer un estudio cromosómico fetal mas completo.
    Las pruebas invasivas que generalmente se realizan son:
    • Amniocentesis. Se busca la obtención de una pequeña cantidad de líquido amniótico. Se realiza mediante la punción con una aguja de pequeño calibre a través de la pared abdominal de la madre, y guiando su trayecto mediante ecografía hasta la bolsa amniótica. Se realiza a partir de las 16 semanas de gestación.
    • Biopsia corial. Extrae material placentario. Se puede realizar tanto por vía abdominal (similar a la amniocentesis) o mediante vía vaginal, según la posición de la placenta. En ambos casos, guiado mediante ecografía, el ginecólogo busca el trayecto hasta la placenta, donde obtiene un pequeño fragmento, que será analizado. Se realiza entre las semanas 11-14.
    En ambas técnicas la madre debe guardar reposo tras la prueba. Al tratarse de técnicas invasivas, ambas tienen un pequeño riesgo inherente a la prueba (0.5-1%) de producirse la pérdida del embarazo o producirse la ruptura de las membranas (que en edades gestacionales tiene un pronóstico complicado), por lo que se ofrecen y recomiendan sólo en gestantes con una justificación médica suficiente (generalmente, alto riesgo de patología cromosómica).
    • Consulta de ecografía del primer trimestre. Ecografía de la semana 12. Despistaje malformativo precoz de alteraciones fetales, así como estudio y valoración de marcadores ecográficos anormales, que consiste en la valoración de ciertos datos en el feto que condicionan un mayor riesgo de existencia de alguna patología, por lo que su presencia obliga a un seguimiento mas exhaustivo.
    • Consulta de Diagnóstico prenatal (semana 20):  Por el tamaño que tiene el feto en esta edad de embarazo, esta ecografía es la más idónea para poder diagnosticar muchas de las posibles anomalías fetales. En esta consulta se realizan los procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal cuando están indicados según protocolo (amniocentesis, biopsia corial, cordocentesis) con el asesoramiento pertinente en cada caso.
    • Asesoramiento multidisciplinar de los hallazgos fetales con los especialistas implicados Genética, Pediatría, Neurologia…).
    • Consulta de Fisiopatología Fetal para aquellas gestaciones que requieran un seguimiento más exhaustivo en el tercer trimestre de la gestación. Controles del crecimiento fetal , gestantes con diabetes en el embarazo ,  hipertensión.
    • Atención multidisciplinar, junto con el resto de Servicios del Hospital, a las gestantes diabéticas o portadoras de patología médicas en la gestación.
    • Sesiones  conjuntas con el servicio de Pediatría del Hospital  y la Unidad de Medicina Fetal de Hospital Universitario La Paz para los casos que requieran una derivación  por su patología específica

  • EL PARTO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
    Las actuales recomendaciones sobre asistencia al parto recogidas por el propio Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, cuestionan algunas de las conductas que previamente eran frecuentes, por carecer de base científica para ello ( uso sistemático de oxitocina, colocación de enema, uso sistemático de episiotomía, etc.); de la misma forma se añaden otros aspectos que hasta ese momento no eran tenidos en cuenta, como valorar la preferencia acerca del tipo de parto que desea la gestante.
    De esta forma, nuestra meta es ofrecer una atención global, continuada, integral y de calidad al proceso del parto y puerperio, basada en el mejor conocimiento disponible, centrada en las necesidades y circunstancias de cada mujer, y orientada a promover una vivencia humana, íntima y satisfactoria para las mujeres y sus parejas, recién nacido y familia en general.
    El modelo de atención al parto tiene como base la consideración del parto como un proceso generalmente fisiológico y lo adecuado de ofrecer una atención personalizada e integral que contemple tanto los aspectos biológicos como los emocionales y familiares.
    Así, la “forma de parir” , es decir, el proceso del parto , en este centro se ajusta en primer lugar a las recomendaciones  institucionales antes señaladas,  y en segundo, a las propias preferencias de la gestante.
    Para ello disponemos de un plan de parto específico que le será entregado en la primera vista obstétrica y que, en una consulta posterior  con una matrona del equipo, podrá ser valorado, aclarando todo aquello que sea necesario, con el fin de que, cuando llegue el parto, usted tenga la mayor información posible de cómo se desarrollara; siempre hay que tener en cuenta lo “ imprevisible” de la obstetricia, de forma que en ocasiones, todo aquello que se llevaba planeado, es imposible llevarlo a cabo por aparición de  algunos hechos que nos obligan a tomar otras decisiones, que, por supuesto, serán explicadas en su momento.
    En nuestro Hospital, el proceso del parto recae, fundamentalmente, en las matronas, personal que, tanto por ley como por cualificación profesional, son las más idóneas, tanto para el control y asistencia al parto de evolución normal, como para el control del de alto riesgo, avisando al obstetra responsable de paritorio o de guardia, en caso de necesidad.
    Todo esto se le explica en la consulta de obstetricia y específicamente, aquellas que acudan con un plan de parto determinado son atendidas por personal de paritorio (matronas) quienes lo valoran e informan de la metodología del parto. Son varios años trabajando de esta forma y ,  podemos asegurar que los resultados son muy satisfactorios, fundamentalmente por la excepcional labor que prestan las matronas  en esta tarea.
    ¿Que ofrecemos desde el bloque obstétrico?
    • Consulta de monitor. Semana 40. Se programa en gestaciones de bajo riesgo un estudio de bienestar fetal (test basal o test no estresante) en la semana 40. La gestante es explorada por la matrona del mismo modo que valora el monitor fetal. Si todo es normal, se programa otro control en la semana 41 y desde allí, si no se ha iniciado el parto, se programa inducción de este antes de alcanzar la semana 42.
    • Se oferta  la Versión Cefálica Externa ( VCE) a todas las gestantes que cumplan los criterios a partir de la semana 37 .Se trata de un procedimiento realizado en quirófano con sedación materna y relajación uterina , que con control ecográfico y maniobras externas tiene como objetivo dirigir la cabeza fetal a la pelvis materna , con objeto de reconvertir la presentación fetal a cefálica y de esta manera permitir el parto vaginal , evitando así la realización de una cesárea que conlleva mas complicaciones  maternas y condiciona la vía de parto en futuras gestaciones..
    • Se revisan exhaustivamente las indicaciones de las inducciones y de los partos en mujeres con cesárea anterior, discutiendo semanalmente en sesiones clínicas  sus indicaciones y resultados.
    • En la actualidad nuestra tasa de cesáreas es del 19 %, de  partos  instrumentales un 12 % y de inducciones un 17 % , acorde a las recomendaciones de la SEGO  .
    • Hospitalización: Se dispone de una planta exclusiva  de obstetricia, donde ingresan  gestantes con alguna patología preparto y sobre todos puérperas tanto de partos vaginales como cesáreas.
    • Se promueve la lactancia materna mediante asesoramineto en la escuela de padres
    •  Alta precoz en aquellos partos  normales que cumplan criterios de bajo riesgo.

    - Parto y cesárea Piel con Piel: El contacto piel con piel consiste en colocar al recién nacido sobre el pecho desnudo de su madre inmediatamente tras su nacimiento o pocos minutos después. Esta práctica aporta múltiples beneficios para la madre y para el recién nacido, entre otros:
    - Facilita la regulación de la temperatura corporal y los niveles de azúcar en sangre del recién nacido y contribuye a su estabilidad cardiorrespiratoria.
    . Reduce el llanto y el estrés neonatal
    . Produce efecto analgésico para madre y recién nacido.
    . Aumenta de la secreción de oxitocina, hormona que facilita la contracción del útero tras el parto y previene hemorragias.
    . Favorece el inicio y duración de la lactancia materna.
    Esta práctica es la habitual en los partos normales, pero en el Hospital Universitario Infanta Sofía queremos favorecer el contacto piel con piel entre madres e hijos/as también en cesáreas no urgentes y de bajo riesgo.
    La presencia en el quirófano del padre (o de un acompañante elegido por la madre) podría ayudar a la realización del contacto piel con piel y ofrecer a la madre apoyo emocional.
    No hay que olvidar que la cesárea es una intervención quirúrgica mayor, no exenta de riesgos y susceptible de complicarse. Además, los recién nacidos no siempre se adaptan bien a la vida extrauterina. Por todo ello y para poder realizar el contacto piel con piel con garantías de seguridad este protocolo sólo es aplicable a cesáreas de bajo riesgo a juicio del equipo médico (obstetras, neonatólogos y anestesistas).
    Tras el nacimiento, el niño/a se colocará sobre el pecho de la madre. Su estado será valorado inicialmente por el equipo de Neonatología. Una vez finalizada la cesárea, madre, recién nacido y acompañante permanecerán en un paritorio para observación y vigilancia periódica, durante unas 2 horas, tras lo cual, si no ha habido ninguna complicación serán trasladados a la planta de maternidad donde permanecerán hasta el alta hospitalaria.
    Si hubiera cualquier circunstancia médica que afectara a madre o recién nacido o bien si el acompañante en el quirófano se encontrara indispuesto podría interrumpirse este protocolo en cualquier momento.


Asistencia a la Gestación
Plan de Parto Personalizado

Profesionales

    • Jefe de Servicio: Dr. Julio Álvarez Bernardi
    • Jefe de Sección: Dr. José Rubio Valtueña
    • Coordinadora de Área: Dra. Pilar Álvarez Álvarez
    • Personal facultativo (Médicos Especialista en Ginecología y Obstetricia) : 1 Jefe de Servicio, 1 Jefe de Sección, 1 Coordinadora de área, 22 Facultativos especialistas (8 con título de Doctor en Medicina y 5 han sido Profesores Asociados de Facultades de Medicina).

Labor Formativa e Investigación

  • Formación
    El Servicio de Ginecología y Obstetricia participa en la Docencia pregrado con la Universidad Europea de Medicina impartiendo clases teóricas y prácticas a sus alumnos.
    Por otra parte el  Área de Ginecología y Obstetricia dispone de la acreditación correspondiente para la formación postgrado en la formación de residentes tanto de obstetricia y ginecología, como matrona (2 plazas por año).
    Del mismo modo, participa en la formación de residentes de Médicos de Atención Primaria.
    Desde el inicio de nuestra actividad, y debido al importante volumen de actividad quirúrgica laparoscópica, han sido numerosos los residentes de otros centros que han solicitado y efectuado rotaciones en nuestro Servicio en la unidad de Ginecología (quirófano) para su formación en técnicas de cirugía mínimamente invasiva (cirugía laparoscópica) y unidad de histeroscopia en consulta.
    Participamos de manera activa y frecuente en formación  intra y extrahospitalaria (invitados por otros centros), en técnicas de cirugía mínimamente invasiva en cirugía oncológica ginecológica, patología del suelo pélvico, histeroscopia, patología benigna (endometriosis, miomas…) 

    Líneas en investigación
    Obstetricia:  
    - Valoración del efecto del aas en gestantes con factores de riesgo de preeclampsia. Análisis de la morbilidad fetal y materna.
    - Análisis epidemiológico de factores de riesgo en gestantes que desarrollan preeclampsia (2017/2018).
    - Morbi-mortalidad perinatal en relación a la introducción del cribado de diabetes gestacional basado en los criterios de la AIDPSG

    Ginecología:
    - Estudio predictivo de la complejidad quirúrgica en el tratamiento de los miomas mediante ultrasonografía doppler vs elastografía.
    - ¿La ecografía trans-perineal precoz (<72h a="" con="" corto="" desgarros="" en="" iii="" iv="" la="" las="" mediano="" modificar="" morbilidad="" p="" pacientes="" plazo="" podr="" y="">
    - Estrategias para reducir el tiempo quirúrgico y la dificultad para la cervico-sacro-colpopexia por prolapso genital.
    - Retos por vía laparoscopica: úteros de gran tamaño
    - Impacto del consejo anticonceptivo preparto para la planificación familiar en el puerperio.
    Conizacion cervical en consulta: estudio comparativo con conizaciones en quirófano.



Ubicación

    • HOSPITALIZACIÓN OBSTETRICIA PLANTA 4 - Torre 3
    • HOSPITALIZACIÓN GINECOLÓGICA PLANTA 6- Torre 3
    CONSULTAS EXTERNAS

    • Unidad de MAMA 1ª PLANTA - Pasillo 6
    • Oncología y Patología Mamaria 1ª PLANTA - Pasillo 5
    • Endocrinología y Medicina de la Reproducción 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Suelo Pélvico 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Prequirúrgica 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Ginecología 1 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Ginecología 2 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Ginecología 3/ Planificación 1ª PLANTA – Pasillo 6
    • Ginecología/ Extraordinaria 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Diagnóstico prenatal 1ª PLANTA – Pasillo 6
    • Obstetricia 1/ 1ª TRIMESTRE 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Obstetricia 2 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Obstetricia 3 1ª PLANTA – Pasillo 5
    • Fisiopatalogía Gestacional 2º PLANTA- Bloque Obstétrico

Comentarios

https://hospitalinfantasofia.blogspot.com/2020/08/victoria-martin-egido-venir-trabajar-al.html