| “Pensar es fácil. Actuar es difícil. Lo más complicado es actuar como uno piensa”. – Johann Wolfgang Von Goethe (1749 – 1832). No nos es ajeno que vivimos tiempos históricos en los que los cambios que nos  envuelven nos obligan a estar en una constante montaña rusa de emociones  y percepciones, tanto en nuestra dimensión personal, como social y empresarial. Atrás quedaron los tiempos sencillos en los que la inercia de la vida nos hacía  poder movernos. VUCA, Cambio, Estrategia, ERTE, Indicadores, etc. son  palabras y conceptos que siempre nos han acompañado, que siempre han  convivido con nosotros y que ahora forman parte del vocabulario de nuestro día a día. Las empresas han pasado de entornos más o menos cómodos de desempeño  a necesitar afrontar tomas de decisiones ágiles que les permitan sortear los  diferentes escenarios para asegurar, no ya solo rentabilidad, sino que, en  algunos casos, hasta su supervivencia. En esos entornos, el disponer de información ágil, fidedigna y solvente sobre  el desempeño de una organización en todas sus áreas de pasa a ser un  aspecto clave en su Gestión Estratégica un aspecto necesario que exige  de sus profesionales la competencia suficiente para identificar y reportar  aquellos aspectos clave que ayuden a la empresa en su camino hacia la  consecución de sus objetivos. Es por eso que el objetivo de la presente jornada es abordar, desde la  perspectiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Medio Ambiente,  qué modelos podemos emplear y cuáles son las mejores estrategias  de reporting abordando la misma desde el marco teórico y conceptual  hasta el terreno de la práctica de una organización multinacional y multicultural. | 
Comentarios
Publicar un comentario